TARAHUMARAS

//LOCALIZACION//
Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de Chihuahua y el suroeste de Durango y Sonora. Comparten este territorio con los tepehuanes, pimas, guarojĆos y mestizos. De los grupos originarios de la región es el mĆ”s numeroso y habita un espacio mĆ”s amplio que los demĆ”s, por lo que a su territorio tambiĆ©n se le denomina sierra Tarahumara.
La sierra Tarahumara estĆ” formada por elevadas montaƱas que alcanzan de 2 000 a 3 000 msnm y profundas barrancas. Se le ha dividido geogrĆ”ficamente en Alta y Baja Tarahumara. Este grupo vive de manera dispersa en rancherĆas y pueblos en los municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos, Balleza, Guachochi, Batopilas, Urique, Guazaparez, Moris, Uruachi, ChĆnipas, Maguarichi, Bocoyna, Nonoava, CarichĆ, Ocampo, Guerrero y Temósachi.


//INFRAESTRUCTURA//
Gracias a la explotación de los bosques de la sierra, el territorio tarahumara se encuentra comunicado por dos carreteras pavimentadas, caminos de terracerĆa y caminos troceros construidos para la extracción de madera en los lugares mĆ”s apartados. Las dos vĆas de acceso a la sierra son la carretera Gran Visión, cuya construcción se inició en la dĆ©cada de los setenta y la carretera La Junta-Creel-Guachochi-Balleza-Parral. Otra importante vĆa de comunicación terrestre es el ferrocarril que atraviesa la sierra partiendo de la ciudad de Chihuahua con destino a Los Mochis, Sinaloa y pasa por Bocoyna-San Juanito-Creel-Divisadero Barrancas-San Rafael-Cerocahui-Cuiteco-TĆ©moris.
Las rancherĆas dispersas en que habitan los tarahumaras tienen como centro un pueblo; estos pueblos se comunican entre sĆ por caminos de terracerĆa y veredas.
Cuentan con pistas de aterrizaje para aviones y avionetas en varios lugares de la sierra y hay vuelos comerciales que parten de la ciudad de Chihuahua a algunos puntos de la sierra.
Los servicios de energĆa elĆ©ctrica, correos, telĆ©fono y televisión se encuentran a lo largo de los principales accesos terrestres de la sierra, concentrĆ”ndose en los centros de población mestiza. Los centros de población mĆ”s importantes donde se concentra el comercio local son San Juanito, Creel y Guachochi. En ellos tambiĆ©n se sitĆŗan los grupos de poder de la región.