TARAHUMARAS

FIESTAS
El calendario festivo estĆ” estrechamente relacionado con el ciclo agrĆ-
cola. Las fiestas mĆ”s importantes son el dĆa de La Candelaria, Semana
Santa, la fiesta del patrón de la iglesia, la PurĆsima Concepción, la Vi-
rgen de Guadalupe, la navidad, el fin de aƱo y la EpifanĆa.
En las ceremonias se llevan a cabo las danzas de Matachines y YĆŗmari
-excepto en Semana Santa en que se baila Fariseos y Pascola- y se
ofrece tesgüino y comida a Onóruame, que se comparte con los asiste-
ntes a la celebración.
Los tarahumaras limitan territorialmente con los guarojĆos, los tepe-
huanos y los pƔpagos, con quienes comparten en ocasiones la orga-
nización ejidal.
Con los mestizos de la región, las relaciones son conflictivas debido
a la lucha por la tierra, la explotación de los recursos naturales y las
arbitrariedades cometidas por Ʃstos en contra de los tarahumaras.
Aunque existen algunos matrimonios de mujeres tarahumaras con
varones mestizos, en general se desaprueba este tipo de uniones.
Los mestizos tienen el respaldo de los grupos de poder regionales
e institucionales por lo que imponen sus decisiones en los ejidos
donde tienen presencia.
En los relatos rarƔmuri se cuenta que en el principio de los tiempos
Dios les dio vida a ellos y el diablo a los chabochis. AsĆ explican las
relaciones asimƩtricas entre la sociedad rarƔmuri y la sociedad me-
stiza.
La religión de los tarahumaras estÔ presente en las relaciones inte-
rpersonales, en la institución polĆtica del pueblo, en los valores mo-
rales, normas y costumbres que rigen a su sociedad. Su religión se
constituye tanto de elementos anteriores a la evangelización jesui-
ta como de los que han tomado de la religión católica. Las deidades
principales son TÔmuje OnorÔ o Onóruame, "Nuestro Padre", asocia-
do con el Sol y Tamujé YerÔ o Iyerúame, "Nuestra Madre", asociada
con la Luna y la Virgen MarĆa.
Los miembros de un pueblo se reĆŗnen los domingos en la iglesia
para escuchar el "rezo del mestrdi", por lo general en su misma lengua. A veces se invita a los sacerdotes católicos para que oficien misa e impartan el sacramento del bautismo.
Existen otros rituales como los de curación y los ligados al ciclo agrĆcola que no se realizan en la iglesia sino en algĆŗn rancho, en los campos de cultivo o en los cerros. En estas ceremonias se danza, se come y se bebe tesgüino.



RELACION CON OTROS PUEBLOS
COSMOGONIA Y RELIGION

RELIGION
Los tarahumaras tienen como Dios principal una fusión de Cristo con su dios, al cual denominan Onorúame

FIESTAS
Una de las fiestas mas importantes de los tarahumara tiene su base en el homor del peyote..

RELIGION
Sus complejas celebraciones mĆstico-religiosas estĆ”n conformadas por danzas, tesgüinadas y ofrendas,