top of page

Juego del Quince

(RomayĆ”)

 

El grupo Ʃtnico de los RarƔmuris mejor

conocidos como Tarahumaras, origina-

lmente habitaron en las llanuras del

Estado de Chihuahua, antes de que el

hombre blanco (chabochi) apareciera en

estas tierras la cultura de los grupos de

esa regiĆ³n: Tarahumaras, Pimas Tepehua-

nos y Guariojios, ya existĆ­a con su cultura

y prƔcticas tradicionales. Actualmente ha-

bitan en la Sierra Madre Occidental distri-

buidos en una superficie que abarca 15

Municipios del Sureste del actual Estado

de Chihuahua. 

Ellos son quienes traen para nosotros

desde las comunidades de: CabĆ³rachi,

Norogachi y Choguita del Municipio de

Guachochi y en Tecorichi del Municipio de Balleza, el apacionante Juego del Quince.

Se realiza entre 2 jugadores colocados uno frente al otro, en medio de ellos se ha trazado un tablero con 44 hoyos en total, esto se hace sobre una explanada de uno por dos metros, se emplean cuatro palitos de 15 x 3 x 2 cms., requiere un juego de palitos por partido, Ć©stos se apoyan en una piedra inclinada colocada en frente de cada jugador, para que salgan impulsados hacia adelante; avanzan de acuerdo a las combinaciones de la grĆ”fica, se recogen los palitos con un vara sin necesidad de levantarse, el tiro se alterna. Cada jugador tiene 1, 3 Ć³ 5 fichas ā€œcorredoresā€ que van ocupando los hoyitos segĆŗn los puntos ganados. 

Se avanza en el sentido seƱalado en la grĆ”fica segĆŗn los nĆŗmeros indicadados en los palitos. Los primeros tiros son para que entren en juego las fichas. DespuĆ©s cada jugador a su juicio mueve la que mĆ”s le conviene. 

Se tienen que vencer varias dificultades: 
 

  • Cuando llegue al hoyo que diste 15 sitios del final, hay que mover la ficha segĆŗn una nueva puntuaciĆ³n; la de 2 y 3 permanecen, la de 14 vale 1 y las demĆ”s pierden su valor anterior.

  • Que la ficha del competidor ā€œmateā€ una de las propias, acontece cuando viene a ocupar el sitio en que se encuentra estacionada la propia, en este caso debe reiniciar el juego con esa ficha en la siguiente tirada.

  • Cuando la ficha de un competidor llega a un hoyo ocupado por el contrario automĆ”ticamente le mata y tiene aquĆ©l que iniciar con esa ficha en la siguiente tirada.

  • Si la ficha se encuentra en el Ćŗltimo hoyo y al tirar los palitos cae un catorce reinicia el juego contando los 14 puntos.

  • Sale o termina el recorrido la ficha que da el nĆŗmero exacto en el tiro, y gana el juego el que saque primero todas sus fichas.



En el caso de que un palito cayese de canto se cuenta como si hubiese caĆ­do cara arriba. Requieren, 4 palitos con trazos grabados en una de las caras mĆ”s anchas (3 cms.) dĆ”ndole el valor a cada uno de estos, la cara contraria se colorea de negro, las restantes quedan al color de la madera, 2 piedras, el tablero, 1 varita y fichas o corredores. 

Ā© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page